Walkie Talkies 

Hay 9 productos.
Walkie Talkies

Los walkie talkies son transceptores de radio portátiles que permiten la comunicación, mientras se camina, con otros walkies o estaciones de radio de forma libre y gratuita a través de las ondas de radiofrecuencia.

Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando el SCR-300 de Motorola, a pesar de sus 13 kilos de peso y su antena de 84 c...

Los walkie talkies son transceptores de radio portátiles que permiten la comunicación, mientras se camina, con otros walkies o estaciones de radio de forma libre y gratuita a través de las ondas de radiofrecuencia.

Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando el SCR-300 de Motorola, a pesar de sus 13 kilos de peso y su antena de 84 cm, facilitó a los aliados la victoria frente a las tropas japonesas y alemanas, que no contaban con esa capacidad de comunicación.

Hoy nos encontramos en la era de la comunicación digital. La información nos llega de forma casi inmediata y desde todos los rincones del mundo. Sin embargo, esa comunicación no es libre ni gratuita y está muy condicionada por la cercanía a las torres de telefonía, por lo que su operatividad se va reduciendo cuanto más nos alejamos de las ciudades, que es precisamente cuando más podemos necesitar comunicarnos. Por no hablar de la duración cada vez menor de las baterías de nuestros smartphones…

Un walkie talkie es un transceptor autónomo, es decir, emite y recibe señales de radio de  forma autónoma siempre que haya otro transceptor dentro de su alcance. Eso sí, las ondas de radiofrecuencia se ven afectadas por factores varios como el clima o los obstáculos físicos (edificios, montañas, etc). Por eso existen varios tipos de walkies, para que haya un walkie apropiado para cada circunstancia.

¿Cómo funciona un walkie talkie?

Como decíamos, un walkie talkie es un transceptor autónomo de ondas electromagnéticas de radio, por lo que se compone de receptor, transmisor, micrófono, altavoz, antena y baterías.

Las ondas electromagnéticas son ondas que no necesitan de un medio físico para propagarse  a través del espacio. Las hay de muchos tipos pero todas se parecen bastante, a excepción de la longitud de su onda y la frecuencia en la que viajan, que es lo que las diferencian entre sí.

Un walkie talkie puede actuar como emisor o receptor de dichas ondas, pero no ambas cosas a la vez, ya que es una de las características de los walkies que garantiza una comunicación efectiva entre dispositivos, para que sólo pueda haber una radio transmitiendo cada vez. De igual manera, para hablar será necesario mantener pulsado el botón PTT (Push To Talk-Pulsar para hablar).

No obstante, los modelos más avanzados incluyen funcionalidades que cambian estos parámetros base, permitiendo la comunicación múltiple entre dispositivos, función manos libres, etc; así como nuevas prestaciones tales como conectividad bluetooth, GPS, etc.

Frecuencias de los walkie talkies

Los walkies funcionan buscando señales de otros walkies con los que comunicarse en el rango de frecuencias en el que operan. Esos rangos de frecuencias vienen predefinidos por la ley y son distintos de un territorio a otro. Conocer esta división del mapamundi es importante de cara a la elección de un walkie talkie. Nos puede evitar comprar un walkie preprogramado con las frecuencias de otro territorio, y lo tendremos en cuenta si vamos a comprar un walkie para usarlo en el extranjero.

Esta división se hace, entre otras cosas, para que cada país cuente con canales específicos y exclusivos para los servicios de emergencia (sanitarios, bomberos, policías, etc) y regular el uso del resto de frecuencias.

 Frecuencias walkie talkies

De todos los espectros de frecuencias que hay, los walkies pueden utilizar tres: la banda HF, UHF o VHF, cada una de ellas es más apropiada para una cosa o para otra. La banda HF tiene un recorrido muy corto, por lo que se usa exclusivamente para la Banda Ciudadana, de alcance local, en los 27 MHz. La VHF es la más adecuada para comunicaciones en espacios abiertos y de gran alcance, sin obstáculos de por medio. Ocupa el rango de frecuencias de 30 MHz a 300 MHz. La UHF es la apropiada para espacios más reducidos o interiores y con obstáculos tales como edificios, montañas, etc. y ocupa el espectro de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz.

Esto nos será de gran ayuda a la hora de comprar un walkie talkie adecuado al uso que le vamos a dar.

Usos de los walkie talkies

Los walkie talkies surgieron como una herramienta de comunicación en tiempos de guerra, pero la evolución cultural, social y tecnológica que hemos experimentado a lo largo del tiempo, ha hecho que se hayan ido adaptando a los cambios hasta llegar a nuestros días.

Esta capacidad de adaptación es una señal de la importancia y la utilidad de la comunicación por radio que, a pesar de encontrarnos en la era de la comunicación digital, no ha logrado ser desbancada por el móvil ni internet.

Esto es porque los walkies llegan donde un móvil no serviría absolutamente de nada debido a la falta de cobertura, además de por ser un sistema de comunicación gratuito con el que puedes coordinar a mucha gente.

Por eso los walkies siguen siendo imprescindibles para los servicios de emergencias, y han llegado a serlo también en otros sectores profesionales, como la construcción o la seguridad en eventos y grandes recintos. En general, en cualquier contexto en el que se necesite coordinar un gran número de personas en distintos espacios.

De la misma manera, constituye un elemento de seguridad fundamental para deportistas de élite o practicantes de deportes de riesgo, y nunca está de más como apoyo en las salidas al campo o travesías acuáticas, aunque sea en un tranquilo pantano. Con un walkie talkie en tus excursiones te aseguras de tener siempre una vía de comunicación disponible en caso de desorientación o accidente. De hecho, muchos walkies incluyen funciones de seguridad pensadas específicamente para los peores escenarios.

Estos son sólo algunos ejemplos de todo lo que puede aportar un walkie talkie, ejemplos que demuestran que su uso sigue estando muy vigente y que copan un mercado que ningún otro aparato ha conseguido arrebatarles (de momento), a pesar de los avances tecnológicos logrados.

Es más, esos avances se han ido incorporando a los walkies para hacerlos aún más útiles y adaptarlos a nuestras necesidades actuales.

Tipos de walkie talkies

El espectro radioeléctrico es muy grande pero no infinito, por lo que se necesita de cierto orden y concierto. De modo que, en España, el espectro se ha dividido en 5 partes, designando cada una de ellas a un fin determinado: la banda para radioaficionados (con licencia), la banda náutica, la banda privada de los servicios de emergencias y seguridad, la banda libre o PMR y por último, la Banda Ciudadana o CB27. Esto da lugar también a 5 tipos distintos de walkies o estaciones de radio, que se clasifican por ley, por frecuencia y por potencia de transmisión.

- Walkie talkies con licencia:

Son los que más potencia tienen (5W), por lo que también son los que consiguen un mayor alcance. Este alcance, además, se puede ver multiplicado por los repetidores que están colocados por todo el territorio, y por el fenómeno de la propagación. Pueden tener antenas intercambiables para aumentarles la potencia de transmisión. Operan en la banda VHF o la UHF; deberás elegir en función del uso que vayas a hacer del walkie. Permiten obtener una mayor privacidad en tus comunicaciones, impidiendo que usuarios no autorizados accedan a tu canal. Ya la mayoría son digitales (o híbridos). Lo más importante de estos walkies es que requieren pasar un examen y pagar unas tasas (una sola vez en la vida) para obtener tu licencia o distintivo. Si operas sin dicha licencia, la multa puede ser millonaria.

 

- Walkie talkies PMR o de uso libre:

La potencia viene limitada a 0’5 W, por lo que las antenas son fijas y sólo funcionan en distancias cortas. El máximo alcance en condiciones perfectas es de 10 kilómetros pero lo normal suelen ser 5 en campo abierto, ya que se ven muy afectados por los obstáculos (paredes, arboledas, montañas, etc.). Operan en UHF, exclusivamente en la frecuencia 446 (466,00625 - 466,09375 MHz). Están limitados a un máximo de 8 canales pero algunos modelos incluyen subcanales, muy importantes para impedir que escuchemos a otras personas en la misma frecuencia que estemos usando nosotros (ellos sí podrán escucharnos a nosotros, de todas maneras). Su uso es completamente libre. Cualquier persona puede comprarse un walkie PMR y empezar a intentar establecer contacto, aunque esta frecuencia se suele usar para establecer comunicaciones privadas puntuales. Pueden ser analógicos o digitales. 

 

- CB, Banda Ciudadana o CB27:

La banda ciudadana tiene un alcance muy limitado, ya que está pensada para un uso localista pero con un fin comunitario. Nació como una vía de comunicación pública, libre y gratuita que conectaba a desconocidos a través de las ondas, permitiendo el intercambio de información y conocimientos o simplemente combatir la soledad de esas personas que vivían apartadas de los núcleos urbanos. Trabaja en la banda HF, en la frecuencia de los 27 MHz AM (26,960-27,410 MHz), de ahí su corto alcance. Tiene asignados un total de 40 canales con una separación entre ellos de 10 kHz. En los años 80 y 90 estaba en plena ebullición, tenía una gran actividad y llegó a tener un peso similar al que tienen las redes sociales actuales, pero ya lleva décadas en desuso y prácticamente desierta aunque aún hay nostálgicos intentando revivirla. Desde el año 2012 su uso es libre, como la 446, sin necesidad de licencias, pero ni eso ha conseguido que vuelva a florecer. Hay pocos walkies de esta banda porque se suele explotar con estaciones de radio de sobremesa o para el coche. 

 

- Híbridos o bibandas:

Son walkies que pueden transitar del modo analógico al digital y operar en ambas bandas de frecuencias. No obstante, aunque sólo los quieras para usar la banda libre, tendrás que sacarte la licencia si quieres hacerte con uno de estos walkies, ya que no hay forma de demostrar que no haces uso de la banda para la que no tienes licencia. También son más potentes que los otros, lo cual también es motivo de multa en caso de no tener licencia. 

 

- Walkie talkies náuticos:

Son walkies VHF con modulación FM que están programados para operar exclusivamente en el rango entre los 156 y los 162 MHz, lo que se conoce como Banda Marítima. Están especialmente preparados para soportar las duras inclemencias del tiempo y para cancelar el ruido ambiente. Obviamente son resistentes al agua, muchos de ellos flotantes y otros sumergibles. No requieren de licencia para su uso en travesía pero, si no la tienes, sólo podrás usarlos en caso de emergencia. Para embarcaciones a partir de cierta eslora, su tenencia a bordo es obligatoria. Cualquier walkie VHF puede operar también en la banda marítima pero requieren de licencia sólo por llevarlo encima. La potencia de salida es mayor que la de los PMR, entre 1 y 5 W.

 

Características a tener en cuenta a la hora de comprar un walkie talkie

Ya os hemos contado los puntos clave que hay que entender del mundo de la comunicación por radio, pero seguro que esta lista os viene bien como recapitulación de las características más importantes que debéis mirar antes de comprar un walkie talkie.

- Alcance

- Número de canales y subcanales

- Banda de frecuencias en la que opera

- Necesidad de licencia

- Pantalla: facilita mucho la usabilidad

- Escáner: igual que la pantalla, facilita el localizar canales libres

- Contexto en el que se va a trabajar con él

- Resistencia: nivel de resistencia IP (al agua, al polvo, etc.)

- Tipo de baterías: baterías recargables o pilas

- Autonomía

- Funciones extra: los walkie talkies pueden incluir multitud de funciones extra que facilitan la experiencia de usuario, como GPS, bluetooth, manos libres, botón SOS, etc. Asegúrate de que el walkie que elijas tiene esa función especial que necesitas.

 

En La Tienda del Detective y del Espía encontrarás walkies profesionales y amateurs, walkies libres, con licencia o walkies náuticos. Contamos con una estupenda selección de los mejores walkie talkies de cada espectro de frecuencias. No dudes en contactar con nuestros profesionales si necesitas orientación o hay algo que no encuentres en nuestra tienda online. Estaremos encantados de atenderte y solucionar cualquier cuestión.

Más
0 Comentario (s)
Con el micrófono auricular Midland MA-21Li podrás usar el modo manos libres de tu walkie Midland G7 PRO
15,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
Micrófono auricular SIGMA para Motorola para usar con el modelo DP1400 en modo manos libres.
22,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
Con este micrófono auricular Telecom para Motorola podrás usar tu walkie Motorola DP4400e en modo manos libres.
35,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
Cargador para walkie talkie Motorola DP4400 y para los equipos WPLN4226 - WPLN4234- para Motorola DP2400 - DP2600 - DP3400 - DP4401 - XPR6100 - XPR6300 - DR3000 - DP3400 - XiRP8200 - XiRP8208.
83,49 €
En Stock
0 Comentario (s)
Con la llegada del buen tiempo, puede que necesites este par de walkie talkies Motorola T80 Extreme, de uso libre, con función VOX y resistentes al agua.
159,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
El walkie talkie Icom Náutico VHF IC-M25 Euro te resultará indispensable si te gustan las actividades acuáticas en embarcaciones o es tu medio de trabajo.
195,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
El walkie talkie Motorola DP1400 te facilitará la transición en tu pequeña empresa de una comunicación por radio analógica a una digital a un precio asequible.
615,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
El Motorola DP4400e es un walkie profesional híbrido sencillo y eficiente para que su empresa transite paulatinamente hacia lo digital.
700,00 €
En Stock
0 Comentario (s)
El walkie talkie Motorola SL4000e digital con licencia de muy reducido peso y tamaño, ideal para entornos laborales exigentes.
750,00 €
En Stock
Mostrando 1 - 9 de 9 items